
Dopaje sanguíneo

Esteroides anabólicos-androgénicos
Para los atletas profesionales, la diferencia entre una medalla de plata o de oro puede ser cuestión de milisegundos. Cuando el cerebro humano está bajo tanta presión, podemos desarrollar una visión de túnel. Así que, aunque los atletas de alto nivel sepan que el dopaje es peligroso, la gente puede cegarse por sus objetivos.
¿Qué es el dopaje sanguíneo?
El dopaje sanguíneo es el uso indebido de técnicas y sustancias específicas para aumentar el recuento de glóbulos rojos de una persona. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno de los pulmones a los músculos. Esto significa que una mayor concentración en la sangre mejoraría la capacidad aeróbica y la resistencia de un atleta.
El dopaje sanguíneo es el PED del que más se abusa en el mundo del atletismo. La práctica es ilegal no sólo porque arruina el espíritu deportivo sino también porque es altamente peligrosa. Por ejemplo, si el número de glóbulos rojos aumenta hasta una cantidad anormal, hace que nuestra sangre se espese. Nuestro corazón tiene entonces que trabajar más de lo normal para bombear esa sangre por el cuerpo. Como resultado, nuestro sistema cardiovascular se ve sometido a una enorme presión, lo que puede dar lugar a:
- Enfermedades del corazón
- Infarto
- Coágulos de sangre
- Embolia cerebral o pulmonar
- Enfermedades autoinmunes
¿Cuáles son las técnicas habituales de dopaje de la sangre?
La eritropoyetina (EPO) es el tipo de dopaje sanguíneo más extendido. La EPO es una hormona peptídica que se libera desde nuestros riñones y actúa en los huesos para estimular la producción de glóbulos rojos. Puede ayudar a tratar la anemia o las enfermedades renales, pero su uso indebido puede conllevar riesgos para la salud. Por ejemplo, la EPO estimula el crecimiento de tumores y aumenta en gran medida el riesgo de que el corazón de un atleta se detenga mientras duerme.
Las transfusiones homólogas consisten en extraer su propia sangre y almacenarla durante unos meses mientras su cuerpo repone sus reservas de glóbulos rojos. Luego, antes de la competición, el atleta vuelve a inyectar la sangre en su cuerpo. El resultado es como el de la EPO, un aumento de los glóbulos rojos.
Transportadores sintéticos de oxígeno: son sustancias químicas purificadas diseñadas para transportar oxígeno por el cuerpo. Los SOC están diseñados para ser utilizados en una crisis cuando las transfusiones de sangre son necesarias pero no son posibles. Sin embargo, los riesgos para la salud son los mismos que con la EPO.

¿Son adictivas las técnicas de dopaje en sangre?
Algunos expertos sostienen que la EPO puede crear cambios neuroquímicos en el cerebro, como un aumento de la motivación y la felicidad, lo que la asemejaría a las sustancias adictivas. Pero más que esto, cualquiera que sienta que está en una posición en la que necesita arriesgar su salud para lograr sus objetivos está luchando contra el estrés y el dolor.
Aunque reconocemos que los atletas de alto nivel están bajo una cantidad inimaginable de presión, el dopaje traerá más daño que beneficio. Si ha comenzado a realizar esta práctica o está pensando en hacerlo, busque apoyo lo antes posible.
Enfoque de tratamiento de 360° - El tratamiento más amplio y completo del mundo.
y tratamientos
Asesoramiento
Picoterapia
y reprocesamiento
Terapia
Hiperóxico
Restauración
y psiconutrición
& Bio Resonancia
y Acupuntura






