Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Nuestros programas de tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se basan en el pragmatismo, la empatía y la curación. Utilizamos un método de tratamiento holístico de 360º centrado en el reequilibrio de la bioquímica del cerebro, la superación de cualquier problema emocional a través de la psicoterapia y el fortalecimiento de la conexión mente-cuerpo.
<p
Tratamiento exclusivo del TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) puede resultar debilitante e impactar negativamente en el bienestar y la calidad de vida de una persona. Aunque, sin duda es un reto, el tratamiento clínico para el TOC y una recuperación completa es posible.
En Paracelsus Recovery abordamos las causas fundamentales del TOC, no sólo los síntomas. Realizamos una evaluación detallada para identificar los factores emocionales, físicos y ambientales que contribuyen al TOC. Proporcionamos una restauración bioquímica y numerosas terapias complementarias para garantizar que su salud física y mental sea lo más sólida posible mientras emprende el viaje hacia la recuperación.
El TOC suele surgir como un intento inconsciente de la mente de lidiar con sentimientos complicados o acontecimientos vitales sobre los que la persona siente que no tiene control. Le proporcionaremos numerosas horas de psicoterapia especializada para abordar estos retos. También dispondrá un terapeuta interno las 24 horas del día para darle apoyo emocional. Nuestro principal objetivo es ayudarle a romper el ciclo obsesivo-compulsivo y crear formas más sanas de enfrentarse al miedo.
Sólo tenemos un cliente a la vez para asegurarnos de que se presta la mejor atención a su salud y bienestar. Podemos ofrecerle un tratamiento para el TOC en nuestro centro de tratamiento residencial de Zúrich y en Londres.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) puede resultar debilitante e impactar negativamente en el bienestar y la calidad de vida de una persona. Aunque, sin duda es un reto, el tratamiento clínico para el TOC y una recuperación completa es posible.
En Paracelsus Recovery abordamos las causas fundamentales del TOC, no sólo los síntomas. Realizamos una evaluación detallada para identificar los factores emocionales, físicos y ambientales que contribuyen al TOC. Proporcionamos una restauración bioquímica y numerosas terapias complementarias para garantizar que su salud física y mental sea lo más sólida posible mientras emprende el viaje hacia la recuperación.
El TOC suele surgir como un intento inconsciente de la mente de lidiar con sentimientos complicados o acontecimientos vitales sobre los que la persona siente que no tiene control. Le proporcionaremos numerosas horas de psicoterapia especializada para abordar estos retos. También dispondrá un terapeuta interno las 24 horas del día para darle apoyo emocional. Nuestro principal objetivo es ayudarle a romper el ciclo obsesivo-compulsivo y crear formas más sanas de enfrentarse al miedo.
Sólo tenemos un cliente a la vez para asegurarnos de que se presta la mejor atención a su salud y bienestar. Podemos ofrecerle un tratamiento para el TOC en nuestro centro de tratamiento residencial de Zúrich y en Londres.
Cuando dejas de perseguir las cosas equivocadas, le das a las cosas correctas la oportunidad de atraparte.
Enfoque de tratamiento de 360° - El tratamiento más amplio y completo del mundo.
Asesoramiento
Picoterapia
y reprocesamiento
Terapia
Hiperóxico
Restauración
Síntomas del TOC
Los pensamientos obsesivos más comunes son:
- Miedo a la enfermedad a través de la contaminación por gérmenes.
- Miedo a perder el control de sí mismo.
- Miedo a hacerse daño a sí mismo o a los demás (a menudo miedo a la muerte).
- Imágenes y pensamientos violentos intrusivos.
- Imágenes o pensamientos sexuales intrusivos.
- Pensamientos excesivos sobre la moralidad (temiendo no ser una "buena" persona).
- Atención excesiva a las supersticiones.
- Atención extrema al orden y a la simetría.
- Miedo a cometer un error (por ejemplo, olvidarse de apagar la estufa o de cerrar la puerta con llave).
- Miedo vago pero persistente a que "pase algo malo".
Las compulsiones más comunes son:
- Comprobar excesivamente las cosas (por ejemplo, si la puerta principal está cerrada con llave).
- Contar, golpear o repetir ciertas palabras un número específico de veces.
- Limpiar o lavar excesivamente (por ejemplo, lavarse las manos).
- Comprobar repetidamente a alguien para asegurarse de que está a salvo.
- Ordenar y disponer las cosas de forma precisa.
- Realizar rituales físicos específicos un determinado número de veces al día (por ejemplo, tener que encender y apagar el interruptor de la luz diez veces, tres veces al día).
- Realizar rituales mentales (por ejemplo, repetir una frase varias veces al día).
- Rezar en exceso o llevar a cabo rituales religiosos desencadenados por el miedo.
- Acumular posesiones en exceso.
- Fijación en el origen o la calidad de los alimentos.
.
Entender el TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de salud mental caracterizado por la existencia de pensamientos angustiosos e intrusivos (obsesiones) que causan a la persona una gran ansiedad. La única forma de calmar esta ansiedad es llevar a cabo acciones impulsivas específicas (compulsiones).
Los pensamientos angustiosos suelen traer consigo intensos sentimientos de miedo y las compulsiones son un intento de sentirse más en control de este miedo.
Con el tiempo, esto puede llevar a las personas a creer que tienen más control y, por tanto, responsabilidad sobre el resultado de determinados acontecimientos de lo que realmente tienen. Por ejemplo, pueden empezar a creer que si no completan la compulsión x número de veces, el pensamiento angustioso se hará realidad.
Las personas que padecen el TOC suelen reconocer que sus obsesiones son irracionales, pero este conocimiento no les ayuda a controlar los pensamientos negativos ni a evitar que lleven a cabo las compulsiones.
Preguntas frecuentes
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una condición de salud mental basada en la ansiedad, en la que una persona tiene pensamientos intrusivos y perturbadores (obsesiones) y/o el impulso de realizar acciones impulsivas (compulsiones).
Creamos programas de tratamiento individualizados para asegurarnos de que podemos abordar directamente sus problemas particulares. Proporcionamos técnicas psicoterapéuticas de vanguardia para ayudarle a superar los síntomas del TOC y recuperar el control sobre su mente. Como la vida con el TOC puede ser muy estresante y agotadora, ofrecemos numerosas terapias complementarias (como masajes, yoga o acupuntura) para ayudarle a recuperar la sensación de calma tanto a nivel físico como psicológico.
A diferencia de la mayoría de los otros centros y programas de tratamiento del TOC, en Paracelsus Recovery, usted trabajará con un terapeuta interno que está disponible para brindarle apoyo las 24 horas del día. El terapeuta residente desempeña un papel esencial en nuestros planes de tratamiento del TOC porque los pensamientos obsesivos y las compulsiones tienden a producirse a lo largo del día. En Paracelsus Recovery, podrá abordar estos pensamientos intrusivos con un terapeuta altamente cualificado cada vez que surjan. El papel del terapeuta interno aumenta drásticamente sus posibilidades de romper el ciclo obsesivo-compulsivo y lograr una recuperación duradera del TOC.
Existe un potente vínculo entre el trastorno obsesivo compulsivo y el abuso de sustancias. El TOC puede aumentar el riesgo de desarrollar una adicción a las sustancias porque el alcohol o las drogas pueden utilizarse como una forma de aliviar la ansiedad relacionada con el TOC. En Paracelsus Recovery siempre identificaremos y trataremos cualquier condición de salud mental co-ocurrente.
Numerosos factores contribuyen al desarrollo del TOC, como la genética de una persona, la estructura cerebral, los factores ambientales, las condiciones psicológicas y la salud física. Por ejemplo, si una persona tiene parientes que desarrollaron el TOC, tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollarlo tanto por las disposiciones genéticas como por el comportamiento aprendido de su pariente en la infancia (entorno). El abuso físico, sexual o emocional durante la infancia también puede desencadenar el TOC.